
En un mundo en constante cambio, la innovación se presenta hoy como la clave para la supervivencia de las empresas.
Cuando se trata de la experiencia del cliente, solemos confiar en datos, encuestas y métricas para tomar decisiones estratégicas. Pero… ¿qué pasaría si te dijéramos que esos datos pueden estar contándote una historia incompleta?
La manera en que interpretamos la información y tomamos decisiones está influenciada, consciente o inconscientemente, por sesgos cognitivos y culturales. Estos sesgos pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y llevarnos a decisiones que no necesariamente reflejan las necesidades y expectativas reales de nuestros clientes.
¿Cómo influyen los sesgos en CX?
Los Sesgos CX afectan directamente la forma en que analizamos el comportamiento de nuestros clientes, diseñamos experiencias y tomamos decisiones estratégicas.
Esa información puede ser suficiente para realizar pequeñas mejoras internas, pero desde el punto de vista del cliente, esos cambios no se percibirán como significativos ni transformadores.
Y lo más peligroso es que suelen pasar desapercibidos. ¡Aquí te contamos algunos de los sesgos más comunes y cómo pueden estar impactando en tu negocio!
Tendencia a buscar e interpretar información que confirme nuestras creencias previas.
🚩 ¿El problema? Puedes descartar datos importantes simplemente porque no encajan con tus hipótesis iniciales y llevarte a decisiones basadas en supuestos y no en la realidad de nuestros clientes.
Elegimos datos que apoyan nuestras expectativas, ignorando otros relevantes.
🚩 Impacto: Puedes estar tomando decisiones basadas en una visión parcial de la realidad, produciendo mejoras parciales.
Aferrarse a la primera información recibida, aunque sea irrelevante.
🚩 Consecuencia: Se mantiene el statu quo y se deprime el crecimiento basado en falsas creencias, imposibilitando competir por valor y no por precio.
Tendencia a valorar más la información que recordamos fácilmente.
🚩 Peligro: Las experiencias recientes o llamativas pueden sobrevalorar situaciones aisladas, llevándote a conclusiones equivocadas. Distorsión en la medición y percepción del servicio. No se logran mejoras reales.
Pensar que eventos pasados eran más predecibles de lo que realmente fueron.
🚩 Resultado: Puedes sobreestimar tu capacidad de anticipación y no ajustar estrategias para el futuro: no tomar en cuenta el efecto a largo plazo de las malas experiencias y no abordar adecuadamente su recuperación
Subestimamos posibles problemas futuros creyendo que todo saldrá bien.
🚩 Riesgo: Esto puede llevar a planes excesivamente optimistas y a no prever crisis o desafíos. La empresa puede no actuar a tiempo para corregir un problema real, porque asume, sin datos, que los clientes están satisfechos
Priorizamos las ideas del grupo al que pertenecemos, ignorando perspectivas externas.
🚩 Efecto: Puedes perder ideas innovadoras o soluciones más efectivas por cerrarte a opiniones externas. Al no considerar perspectivas clave, se toman decisiones sesgadas que ignoran información valiosa, limitando la diversidad de soluciones.
Atribuimos los éxitos a factores internos y los fracasos a externos.
🚩 Problema: Esto dificulta el aprendizaje organizacional y puede llevar a la repetición de errores.
¿Cómo impactan estos sesgos en tu estrategia CX?
Estos sesgos pueden llevarte a interpretar datos de manera errónea, tomar decisiones ineficaces y, en última instancia, afectar la satisfacción y lealtad de tus clientes. Si tus clientes no se sienten escuchados o comprendidos, es probable que busquen alternativas en la competencia.
¡No dejes que los sesgos limiten el crecimiento de tu negocio!
En Nano Thinking, te ayudamos a desenmascarar estos sesgos para que puedas diseñar experiencias auténticas y alineadas con las expectativas reales de tus clientes.
👉 ¿Listo para descubrir cómo los sesgos pueden estar influyendo en tu negocio?
¡Contáctanos y te ayudamos a analizarlo!
En un mundo en constante cambio, la innovación se presenta hoy como la clave para la supervivencia de las empresas.
Los usuarios están reaccionando a las buenas acciones de las marcas queriendo aportar valor durante la crisis del coronavirus. En
Les acercamos algunos extractos del podcast ¿De qué hablamos cuando hablamos de customer experience? ¿De qué depende lograr una buena
El peligro de los sesgos Cuando se trata de la experiencia del cliente, solemos confiar en datos, encuestas y métricas